Archivo de la categoría: Shiva

Sobre libros de Yoga #9 (libro de texto de yoga)

Libro de texto de Yoga - G FeuersteinEs probable que las enseñanzas de éste estudio no se encuentren facilmente en otro libro tan bien explicado y; con léxico universal y muy accesible para aquel que recién aborde el tema del Yoga.

Dentro de las distintas formas de Yoga que describe el autor, en el enfoque general, se rescata una palabra sánscrita muy importante para todas las escuelas: parampará que significa “uno después de otro”.

“La herencia del Yoga pasó de maestro a discípulo, oralmente, durante muchas generaciones” y quizás sea gracias a ésta tradición que el Yoga llegó hasta nuestros días.

Esa falta de datos históricos correctos débese principalmente al hecho de que lo que se considera convenientemente como literatura consiste en realidad en meras “tradiciones orales”. Sólo en una etapa comparativamente reciente los “textos” fueron realmente escritos. En otras palabras, el erudito se maneja con muchas generaciones de tradición memorizada. Hasta hoy, los bráhmanas ortodoxos aprenden de memoria textos tan formidables como el Máha-bhárata con sus casi 100.000 estrofas.

Puede encontrarse, también, una excelente explicación sobre la teoría de los gunas (cualidades o atributos de la materia) considerada la contribución más original de la tradición Sámkhya Yoga.

Guna significa hilo o soga y en el contexto de la metafísica Yoga y Sámkhya significa los irreductibles “reales” últimos del cosmo manifiesto. Son los “consitituyentes primordiales” de todos los fenómenos materiales y mentales.

Sus respectivas naturalezas se definen así en el Sámkya-Káriká (12-13): Los gunas son de la naturaleza de la alegría, de la tristeza y de la melancolía y tienen la finalidad de iluminar, activar y restringir. Se sojuzgan entre sí, son interdependientes y productivos y cooperativos en sus actividades. Sattwa es consierado como alegre e iluminador. Rajas es estimulante y móvil. Tamas es inerte y, por así decirlo, ocultador.

También representa una excelente herramienta de intruducción a la comprensión básica de las distintas upanishads (primitivas y secundarias) y los Vedas (nombres de las escrituras más antiguas que exponen el Hinduísmo, entre ellos: Rig-veda, Yajur-veda, Sama-veda y Atharva-veda).

Tiénese al Katha-Upanishad (siglo IV o V a.C.) como el más antiguo upanishad que trata explícitamente el Yoga. El segundo capítulo contiene la definición corriente del Yoga épico (II.3.11): Ellos consideran que el Yoga es eso: la firme sujeción de los sentidos (sthíram-indriya-dháranám).

El Sándilya Upanishad da una relación de las más importantes doctrinas y prácticas del Hatha Yoga. “Cuando se apacigua la vibración de la mente, el mundo [fenoménico] se disuelve, así como con la desaparición de la luz solar el trabajo [se interrumpe]. (I.7 25b -26a)

Feuerstein escribe sobre las apariciones de la filosofía del Yoga en los Puránas, a pesar de no encontrarse ordenada esa información. Purána literalmente significa antiguo, y contienen tesoros de tradiciones mitológicas, históricas, filosóficas, ritualistas, científicas y nada menos que yóguicas.

Para el estudio del Yoga se destaca el Shiva Purána. En los versos 14-15 definese a la concentración como la “fijación de la mente en un sitio”. Dícese al yogin que para evitar el cansancio, use alternadamente el recitado y la meditación.

El Garuda Purána en sus versos sólo menciona dos ásanas: el padmásana o “postura de loto” y el baddha padmásana o “postura logada de loto”. Además, la concentración se define en términos de “dieciocho pránáyámas”, mientras la absorción (meditación) es dos veces de ese largo , y la cadena ininterrumpida de “diez concentraciones” conduce al enstasis.

Estas son sólo algunas citas del material que se puede encontrar en éste libro. Sin mencionar las excelentes explicaciones teóricas que se pueden encontrar sobre: tantrismo (kundaliní, prána, chakras y mentalizaciones) yoga medieval (los siddhas y los náthas) el yoga contemporaneo (Sivananda, Aurobindo, Ramakrishna y Vivekananda) el yoga clásico (Pátañjali) y perclásico (los rudimentos encontrados en Mohenjo Dharo y la imágen mitológica de Shiva).

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,