Archivo de la etiqueta: concentracion

Yoga Sútra #III-3

Yoga Sútra III-3 (Pedro Estela - Samkhya Yoga)

Samadhi es la meta del Yoga, para todos los tipos y escuelas de Yoga. Si no hay samádhi no hay Yoga.

Iyengra traduce y explica este sútra:  “cuando el atento flujo de la conciencia se funde con el objeto de meditación, entonces, la conciencia del meditador, el sujeto, se presenta disuelta en el objeto. Esta unión (yoga) de sujeto y objeto deviene samadhi.” Para definir la palabra samádhi nos dice: absorción perfecta, atención intensa, unión, armonizar, absorción espiritual.

Mircea Eliade es más polémico y explica: “samádhi es ese estado contemplativo en el cual el pensamiento capta inmediatamente la forma del objeto, sin la ayuda de las clasificaciones ni de la imaginación (kalpaná); estado en el que el objeto se revela “en sí mismo” (swarúpa) en su aspecto esencial y como si “estuviera vacío de sí mismo” (arthamátra nirbhásam swarúpa shúnyam iva). Cuando el pensamiento queda definitivamente inmóvil, cuando la oscilación entre las modalidades de meditación ya no perturba a chitta (conciencia), se realiza el asamprajñata samádhi, la éntasis de la vacuidad total, sin contenido sensorial y sin estructura intelectual, estado incondicionado que ya no es “experiencia”  (pues ya no existe la relación entre la conciencia y el mundo) sino “revelación”. El intelecto (buddhi) se retira, tras haber cumplido su misión, desapegándose del purusha y se reintegra en la prakriti. El espíritu queda libre, autónomo y se contempla a sí mismo. El yogui alcanza la liberación: como un muerto, ya no tiene ninguna relación con el mundo, es un “muerto en vida”.

Finalmente para Sivananda “ningún samádhi es posible sin el despertar de kundaliní”.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre libros de Yoga #10 (Luz Sobre los Yoga Sútras de Pátañjali)

Luz sobre los yoga sutras - Iyengar - Blog Pedro EstelaLos 196 aforismos o sútras de Patañjali abarcan todos los aspectos de la vida, empezando por un código de conducta prescrito y finalizando con el descubrir del ser humano de su propio y auténtico Sí-mismo.

Patañjali escribió sobre tres temas: gramática medicina y yoga. Como perlas en un hilo, los Yoga Sútras conforman un hermoso collar, una diadema de sabiduría iluminadora. Sus Yoga Sutras son una obra concisa, de estilo elocuente, con las mínimas palabras y una riqueza de significado sin parangón.

Para Iyengar, el propósito real de nuestra vida es cruzar el océano de las ilusiones, desde la orilla de los placeres mundanos a la otra, la de la emancipación y la eterna beatitud. Y Pátañjali tiene 194 sugerencias para lograrlo.

Los capítulos del Yoga Sútra son cuatro: samádhi páda (sobre la hiperconciencia), sádhana páda (sobre la práctica de yoga), vibhúti páda (sobre propiedades y poderes de la práctica) y kaivalya páda (sobre la emancipación y la libertad).

Samádhi Páda es un estado absoluto e indivisible de existencia, en el que se disuelven todas las diferencias entre cuerpo, mente y alma. La palabra samádhi consta de dos partes. Sama significa “parecido, similar, directo, derecho, imparcial, justo, bueno y virtuoso”; y adhi quiere decir “encima y arriba”, es decir, el que ve, testigo indestructible. El yoga es, pues, tanto el método como el objetivo. Yoga es samádhi y samádhi es yoga.

La mente es, por naturaleza, voluble, escurridiza y difícil de aprehender. A través de las percepciones se filtran en la mente la impulsividad y otras tendencias o humores, convirtiéndola en un almacén de impresiones (samskáras) y deseos (vásanas) que crean exitación e impacto emocional. Los tres componentes de chitta son: mente (manas), intelecto (budhhi) y ego (ahamkára).

En Sádhana Páda, Pátañjali acuña la palabra kriyá yoga. Kriyá significa ¨acción¨ y KriyáYoga enfatiza el esfuerzo dinámico que ha de realizar el sádhaka. En este capítulo, Patañjali identifica avidyá (ignorancia espiritual) como la fuente de todo pesar e infelicidad. Avidyá es el primero de los cinco kléshas o aflicciones y es la raíz de todas las demás.

Presenta y explica los yamas (II-30) y niyamas (II-32). Define ásana (II-46) pránáyáma (II-49) y pratyáhára (II-54). Yama y niyama preparan al sádhaka. Son las recomendaciones de lo que no hay que hacer y lo que hay que lograr; previo al sádhana.

  • Sobre ásana dice: “cuando el  esfuerzo forzado en un ásana se convierte en un esfuerzo sin forzar, entonces se ha dominado ese ásana. Esfuerzo, concentración y equilibrio en la práctica de ásana nos obliga a vivir intensamente en el momento presente.” 
  • Sobre pránáyáma: “pránáyáma debe intentarse sólo después de haber alcanzado la perfección en ásana. En pránáyáma, la columna vertebral y sus músculos son la fuente de la acción, y los pulmones los instrumentos receptores. Prána significa ¨fuerza vital¨ y ayáma es ¨ascención, expansión y extensión.”
  • Sobre pratyáhára: “mediante las técnicas anteriores se domina el cuerpo y su energía. En pratyáhára los sentidos descansan tranquilos y dejan de importunar a la mente para su gratificación.”

En Vibhútu Páda cataloga los poderes sobrenaturales (siddhis) y algo aún más interesante, las tres disciplinas sutiles: concentración (dháraná), meditación (dhyána) e hiperconciencia (samádhi).

Para explicarlo mejor Iyengar dice: “samádhi páda hace referencia a los seres evolucionados y su práctica relacionada con alcanzar el nirbíja samádhi. Sádhana páda trata de la búsqueda externa (bahiránga sádhana), en la que tanto los principiantes como los practicantes avanzados aprenden a mantener el equilibrio mental bajo cualquier presión. Vibhúti páda pasa a la búsqueda interna (antaránga sádhana), que comprende concentración, meditación y samádhi. Para relacionarlas, Pátañjali acuña la expresión samyama yoga.”

Finaliza con Kaivalya Páda. En este cuarto capítulo, Patañjali distingue kaivalya de samádhi. “En samádhi el sádhaka experimenta un estado de unidad entre el que ve y lo visto, entre el observador y lo observado, entre el sujeto y el objeto. En kaivalya, vive un estado de vida positivo, por encima de las influencias tamásicas, rajásicas y sáttwicas de los tres gunas de la naturaleza.”

Es en este capítulo que Pátañjali habla de la manera en la que el yogui sublime debería vivir, sirviendo a la humanidad con su suprema sabiduría.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yoga Sútra #II-29

Yoga Sutra II-29 (Pedro Estela Samkhya Yoga)

Si bien Pátañjali codificó lo que hoy conocemos como Yoga Clásico (constatando que hay un yoga anterior, preclásico o Yoga de Shiva) el sútra II-29 es quizás el registro más antiguo sobre el formato y los ángas que costituyen una práctica de yoga.

Esta práctica tiene varios nombres, algunos son: ashtánga yoga, darshana yoga, patanjali yoga, etc. Ashta significa ocho y anga es parte. Ashtánga Yoga es el nombre de la práctica que consiste en yama, niyama, ásana, pránáyáma, pratáhára, dháraná, dhyána y samádhi.

A continuación de este sútra serán definidos cada uno de estos ángas. Yama (lo que debemos evitar hacer) en el sutra II-30; niyama (lo que debemos lograr) en II-32; ásana (técnicas corporales) en II-46; pránáyáma (expansión de la bioenergía) II-49; pratyáhára (abstracción de los sentidos) en el sútra II-54; dháraná (concentración) en III-1; dhyána (meditación) en III-2 y finalmente la meta del yoga, samádhi (hiperconciencia) en el sútra III-3.

Es importante observar que Pátañjali deja para el inicio del tercer capítulo, las definiciones de meditación e hiperconciencia. Muchos autores consideran que esto se debe a que sádhana páda expone aspectos básicos o externos de la práctica (bahiránga sádhana) y el vibhúti páda explica técnicas más sultiles encaminados hacia una búsqueda interna (antaránga sádhana).

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre samádhi #2 (por Sivananda)

SivanandaSamádhi, o estado superconciente, es la más alta meta que uno puede alcanzar por medio de la meditación. No es algo que se pueda alcanzar por una pequeña práctica. Para alcanzar samádhi uno debe observar estricta brahmáchária, restricciones dietéticas y debe haber purificado su corazón. Si no se hace esto no hay posibilidad de obtener éste estado.

El estado de samádhi está más allá de toda descripción. No hay medios o palabras adecuadas para describirlo. Aún en la experiencia mundana, no puedes expresar el gusto de una manzana a nadie que no la haya probado o la naturaleza de un color a un hombre ciego. No se puede decir más que esto. Uno tiene que sentirlo por sí mismo.

Pero aquel que ha conocido éste estado no puede describirselo a los demás por falta de medios de comparación. Aún el conocimiento adquirido por los cinco sentidos, que es común a todos, no puede ser comunicado a los demás. No puedes decirle el gusto del azúcar a un hombre que nunca lo ha probado. Todo lo que puede hacer el Maestro es decirle al discípulo el método de conocer la verdad o el sendero que conduce al desarrollo de la facultad intuitiva.

Puedes reducir el número de ideas y llegar a una idea sola. Cuando esta idea también muere, logras el estado supraconciente o samádhi. Cuando hay una idea se llama savikalpa samádhi, que es un estado inferior. Al morir esta idea, la mente queda en blanco, o vacía. Este es el estado sin pensamiento de Pátañjali en su filosofía rája yoga. Cuando solo hay un vritti (dispersión) tendrás savikalpa samádhi. Cuando éste único vritti también muere, tendrás nirvikalpa samádhi.

Extractos del libro Concentración y Meditación del Maestro Sivananda.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre libros de Yoga #9 (libro de texto de yoga)

Libro de texto de Yoga - G FeuersteinEs probable que las enseñanzas de éste estudio no se encuentren facilmente en otro libro tan bien explicado y; con léxico universal y muy accesible para aquel que recién aborde el tema del Yoga.

Dentro de las distintas formas de Yoga que describe el autor, en el enfoque general, se rescata una palabra sánscrita muy importante para todas las escuelas: parampará que significa “uno después de otro”.

“La herencia del Yoga pasó de maestro a discípulo, oralmente, durante muchas generaciones” y quizás sea gracias a ésta tradición que el Yoga llegó hasta nuestros días.

Esa falta de datos históricos correctos débese principalmente al hecho de que lo que se considera convenientemente como literatura consiste en realidad en meras “tradiciones orales”. Sólo en una etapa comparativamente reciente los “textos” fueron realmente escritos. En otras palabras, el erudito se maneja con muchas generaciones de tradición memorizada. Hasta hoy, los bráhmanas ortodoxos aprenden de memoria textos tan formidables como el Máha-bhárata con sus casi 100.000 estrofas.

Puede encontrarse, también, una excelente explicación sobre la teoría de los gunas (cualidades o atributos de la materia) considerada la contribución más original de la tradición Sámkhya Yoga.

Guna significa hilo o soga y en el contexto de la metafísica Yoga y Sámkhya significa los irreductibles “reales” últimos del cosmo manifiesto. Son los “consitituyentes primordiales” de todos los fenómenos materiales y mentales.

Sus respectivas naturalezas se definen así en el Sámkya-Káriká (12-13): Los gunas son de la naturaleza de la alegría, de la tristeza y de la melancolía y tienen la finalidad de iluminar, activar y restringir. Se sojuzgan entre sí, son interdependientes y productivos y cooperativos en sus actividades. Sattwa es consierado como alegre e iluminador. Rajas es estimulante y móvil. Tamas es inerte y, por así decirlo, ocultador.

También representa una excelente herramienta de intruducción a la comprensión básica de las distintas upanishads (primitivas y secundarias) y los Vedas (nombres de las escrituras más antiguas que exponen el Hinduísmo, entre ellos: Rig-veda, Yajur-veda, Sama-veda y Atharva-veda).

Tiénese al Katha-Upanishad (siglo IV o V a.C.) como el más antiguo upanishad que trata explícitamente el Yoga. El segundo capítulo contiene la definición corriente del Yoga épico (II.3.11): Ellos consideran que el Yoga es eso: la firme sujeción de los sentidos (sthíram-indriya-dháranám).

El Sándilya Upanishad da una relación de las más importantes doctrinas y prácticas del Hatha Yoga. “Cuando se apacigua la vibración de la mente, el mundo [fenoménico] se disuelve, así como con la desaparición de la luz solar el trabajo [se interrumpe]. (I.7 25b -26a)

Feuerstein escribe sobre las apariciones de la filosofía del Yoga en los Puránas, a pesar de no encontrarse ordenada esa información. Purána literalmente significa antiguo, y contienen tesoros de tradiciones mitológicas, históricas, filosóficas, ritualistas, científicas y nada menos que yóguicas.

Para el estudio del Yoga se destaca el Shiva Purána. En los versos 14-15 definese a la concentración como la “fijación de la mente en un sitio”. Dícese al yogin que para evitar el cansancio, use alternadamente el recitado y la meditación.

El Garuda Purána en sus versos sólo menciona dos ásanas: el padmásana o “postura de loto” y el baddha padmásana o “postura logada de loto”. Además, la concentración se define en términos de “dieciocho pránáyámas”, mientras la absorción (meditación) es dos veces de ese largo , y la cadena ininterrumpida de “diez concentraciones” conduce al enstasis.

Estas son sólo algunas citas del material que se puede encontrar en éste libro. Sin mencionar las excelentes explicaciones teóricas que se pueden encontrar sobre: tantrismo (kundaliní, prána, chakras y mentalizaciones) yoga medieval (los siddhas y los náthas) el yoga contemporaneo (Sivananda, Aurobindo, Ramakrishna y Vivekananda) el yoga clásico (Pátañjali) y perclásico (los rudimentos encontrados en Mohenjo Dharo y la imágen mitológica de Shiva).

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre libros de Yoga #8 (Concentración y Meditación)

Concentración y Meditación

Sin duda este libro es una excelente herramienta para aquellos que busquen alcanzar la meta del Yoga. Concentración y Meditación es un compendio de técnicas, recomendaciones y experiencias que iluminarán el camino del practicante hacia estadíos evolutivos cada vez más avanzadas en la práctica de samyama.

Sobre la mente nos dice: la mente se compara al azogue, porque sus rayos están derramados sobre diversos objetos. Es comparada con un mono, porque salta de un objeto a otro. Es comparada al aire que se mueve, porque es chanchala (inestable). Es comparada a un elefante furioso en celo, por su apasionada impetuosidad. La mente es conocida con el nombre de «el gran pájaro» porque salta de un objeto al otro del mismo modo que un pájaro salta de una rama a otra. Raja Yoga nos enseña cómo concentrar la mente y luego cómo reconocer sus más recónditos lugares. No luches con la mente durante la meditación. Es una equivocación seria. Es por ello que los neófitos se cansan pronto. Les duele la cabeza y tienen que levantarse a menudo debido a la irritación de ciertos centros, en la medula espinal.

El funcionamiento y la observación de nuestra atención es el primer paso para acercarnos a la técnica denominada dháraná (concentración). La atención es enfocar la conciencia. Percibir es atender. El interés desarrolla la atención. Es difícil fijar la mente en un objeto sin interés.

Sobre cómo acceder al estado de dháraná, Sivananda nos advierte: aquel que ha desarrollado sus poderes de atencion tendrá buena concentración. Las personas desatentas tienen mala memoria. La concentración es el estrechamiento del campo de la atención. La conducta correcta, postura (ásana), pránáyáma y abstracción de los objetos sensorios (pratyáhára) allanaran el camino para alcanzar un exito rápido en la concentración. La repetición (japa) de cualquier mantra y pránáyáma estabilizaran la mente, quitarán vikshepa (la agitación) e incrementarán el poder de la concentración. Los sentidos se quedan quietos. No funcionan. Cuando hay concentración profunda no hay conciencia del cuerpo ni del ambiente. Consérvate siempre en un estado positivo. Cuando desees concentrarte en alguna parte del trabajo que tengas que hacer con cuidado, puedes también utilizar toda tu fuerza de voluntad e imaginación. La imaginación ayuda a la concentración. La concentración y la meditación llevan a cabo la construcción de una mente nueva, con un nuevo modo de pensar.

Y finalmente nos enseña todos los secretos que pueda llega a haber sobre dhyána, o el estado de meditación y último paso antes de acceder a la meta del Yoga, el samádhi.

Practica regular y sistemáticamente la meditación a las mismas horas diariamente. Conserva la cabeza, el cuello y el tronco en línea recta, y concéntrate bien en el trikuti, espacio entre las dos cejas, o en el corazón con los ojos cerrados. Al comienzo, cuando eres un neófito, puedes cerrar los ojos para no distraer la mente, pues es muy débil. Pero más tarde tendrás que meditar con los ojos abiertos, aun mientras caminas. Tienes que conservar el equilibrio mental todo el tiempo. Durante la meditación no tendrás idea del tiempo. No oirás ningún sonido. No tendrás ni idea de o que te rodea. Olvidarás tu nombre y todas tus relaciones con los demás. Disfrutarás de gozo y paz. Gradualmente descanzarás en samádhi. Practica shirshásana, sarvangásana, bhujangásana, shalabhásana y dhanurásana. Haz un poco de pránáyáma antes de comenzar la meditación. Así no te adormecerás durante la meditación. A menudo, durante la meditación, charlarás mentalemnte con alguien. Corta este mal hábito. Mantén una cuidadosa vigilancia sobre la mente. La meditación conduce al conocimiento del ser, que trae paz eterna y la bienaventuranza suprema.

Con la lectura de esta obra maestra se logrará; evitar los obstáculos en la meditación, conocer las experiencias diversas de su práctica diligente y aprender la teoría sobre la práctica que transformará su persona desde adentro hacia fuera.

Más libros de Sivananda en este link

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yóga Sútra #II-49

Yoga Sutra II-49 (Pedro Estela Samkhya Yoga)

Este sútra da fin a la descripción de ásana y comienza la breve explicación de los pránáyámas. Es por esto que comienza diciendo: “conquistado esto…” refiriendose a las recomendaciones anteriores, de los sútras II-46, II-47 y II-48.

Recuerde que la estructura del Yóga Clásico consiste en ocho ángas o partes (yama, niyama, ásana, pránáyáma, pratyáhára, dháraná, dhyána y samádhi) y es así también como se van sucediendo los sutras, marcando prioridades y orden en la práctica.

Yóga Sútra II-49: “conquistado esto, el siguiente paso es pránáyáma, que consiste en controlar (vicchêdah) los movimientos de inspiración (shwása) y exhalación (prashwása)”. Algunos autores también interpretan el término vicchêda como detención.

Luego continúan los sútras cerrando el capítulo de la práctica: con esto (II-49) se logra quitar el velo de la lucidez (II-52) y la mente se vuelve apta para la concentración (II-53). Es interesante observar como Pátañjali abre el capítulo de los poderes (Vibhúti Pádah) con la definición de la concentración y la meditación, dandole especial importancia a estas dos prácticas.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yóga Sútra #III-2

El Yóga Sútra de Pátañjali se divide en capítulos o ¨caminos¨. El primero es el Camino de la Hiperconciencia, luego el Camino de la Práctica, el Camino de los Poderes (que como segundo verso tiene este sútra) y cierra con el Camino de la liberación.

Vibhúti Pádah (camino de los poderes) comienza definiendo tres prácticas muy importantes para el Yoga. Primero define a la concentración, luego la meditación y finalmente el samádhi (hiperconciencia) la meta de todos los tipos de Yóga. Y esto para exponer la práctica de samyama, disciplina que ejecuta estos tres estados juntos, en una sola sentada.

Es importante entender que, de la práctica de concentración deviene la meditación y así sucesivamente hasta el samádhi. El ejercicio es el mismo pero cada uno llega hasta una instancia distina: primero la concentración, luego la meditación y después la lucidez, o hiperconciencia. Tatra pratyayaikatánatá dhyánam, es decir: la meditación consiste en mantener la continuidad de la atención sobre aquel área específica de la conciencia.

Si continuamos con la lectura de los sútras podremos agregar que: del suceso de la práctica de samyama llega el conocimiento directo. Su aplicación debe ser por etapas. Estos tres estadíos son más internos que los anteriores (pránáyáma, ásana, pratyáhára). Recordemos que el Yóga de Pátáñjali o Ashtánga Yóga está compuesto por ocho partes o técnicas: yama, niyama, ásana, pránáyáma, pratyáhára, dháraná, dhyána y samádhi.

Otros artículos sobre Yóga Sútra: I-2  / I-8 / II-46 / III-1

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yóga Sútra #III-1

Para acceder al conocimiento de los sútras de Pátañjali, y comprender el significado de la transliteración del sánscrito a los caracteres latinos hay que leer de atrás hacia adelante, entonces: dháraná (la concentración) es el amarre, la restricción (bandhash) de la mente (citta) en un lugar delimitado (dêsha).

El dhyána es el estado de meditación del que todas las ramas o variantes del Yoga hablan. La escuela que mejor lo expone es el Dhyána Yóga. El samádhi es la meta de todos los verdaderos tipos de Yóga. El trabajo anterior a todas estas técnicas es el dhárána o concentración. Es un ejercicio preliminar, simple, de evitar las dispersiones concentrando la atención en un símbolo, imágen o área determinada (dêsha).

Luego de practicar y dominar  el estado de pratyáhára, accedemos al estado de dháraná. De este estado devienen el dhyána y luego el samádhi. Como si fueran el mismo ejercicio pero mejor realizado. Como una caja de cambios le permiten al motor más impulso y velocidad.

Los ejercicios de dháraná se hacen sentados en un dhyánásana (preferentemente en padmásana) con las palmas de las manos una sobre la otra,  la mirada se dirige hacia el entrecejo y los ojos permanecen cerrados. La posición física debe ser firme y confortable, de no conseguirlo el cuerpo representará un motivo más de dispersión para la mente.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yóga Sútra #II-46

Pátañjali fue quien documentó en el sigo III a.C., (fecha sostenida por autores hindúes) los conocimientos pasados de generación en generación, de boca a oído, de maestro a discípulo, logrando así rescatar del olvido las enseñanzas del Yóga de la India antigua.

La mayoría de los textos sánscritos, que se conservaron hasta la actualidad, fueron transmitidos oralmente (con métrica y ritmo nemotécnico) durante varios siglos, hasta que fueron escritos en la India medieval.

Este sútra de apenas tres palabras enseña de manera concentrada las características principales de las técnicas corporales llamada ásana. Es importante recordar que ásana, también, representa la cuarta parte del Yóga Clásico, o Yóga de Pátañjali (yama, niyama, ásana, pránáyáma, pratyáhára, dháraná, dhyána y samádhi).

Según el Sánskrit English Dictionary de Sir Monier-Williams: Sthira significa: firme, que no vacila o tambalea. También puede significar permanente, sin fluctuaciones. Sukham: fácil de hacer, cómodo, agradable, bien dispuesto. Ásana se entiende como: posición física.

Sthira sukham ásanam: la posición física debe ser firme y confortable.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yóga Sútra #I-2

Yoga Sutra

Este sútra pertenece al primer de cuatro libros que conforman el Yóga Sútra de Pátañjali. Yógash chitta vrtti niródhah se traduce como: «Yóga es la supresión de la inestabilidad de la conciencia» Esta es la primer enseñanza, y por ello la meta de todas aquellas prácticas que quieran considerarse un verdadero tipo de Yôga.

El término chitta puede ser traducido como conciencia, psíquismo, cuerpo conciente. Vrtti designa a las dispersiones y puede ser traducido como inestabilidad, movimiento, turbulencia. Niródhah puede significar impedimento, obstrucción pero también supresión, suspensión, interrupción, parada y control.

Por lo tanto ésta es sin dudas la mejor y más antigua definición del Yóga, a pesar de ser escrita en el siglo III a.C. aproximadamente, por Pátañjali (Yóga Clásico).

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre Ásana #3 (posición firme y confortable)

Pedro Estela - vrishkásanaHay una antigua creencia Hindú, rescatada por muchos Maestros, que cuenta que hay tantos ásanas como seres vivientes en el Universo.

Por el siglo III a.C. Pátañjali ya nos da caracteristicas de estas técnicas, que siguen presentes en los yogas más modernos, II-46 sthira sukham ásanam (la posición física debe ser firme y confortable). Pero no se describe con detalles, como se haría más tarde por el modernismo, apenas…está esbozada, puesto que ásana se aprende de un guru y no por descripciones… (Técnicas del Yôga, Mircea Eliade).

“Para el Gheranda Samhita hay 32 ásanas que son las más útiles…” (El camino práctico del Yoga, Theos Bernard, página 169).

Es Sivánanda quien publica el Yôga Ásana: Sarvangásana, Halásana, Matsyásana, Paschimôtthanásana, Bhujángásana, Shalabhasana, Dhanúrásana, Matsyêndrásana, Mayurásana, Sirshásana, Uddiyama, Náuli, Yôga Mudrá, Shavásana.

…Los ásanas mantienen flexibles los músculos y elástica la columna vertebral, desarrollan las facultades mentales, y la capacidad pulmonar, fortalecen los órganos internos y confieren lonjevidad… (Kundaliní Yoga, Svami Sivananda)

En todo caso, las técnicas corporales son apenas otro paso necesario para alcanzar la meta del Yóga, el samádhi.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre libros de Yoga #1 (El pensamiento y su poder – Swami Sivananda)

Image

Para encarar la lectura de este libro es imprescindible el dominio de términos sánscritos como: prana, moksha, sankalpa, samadhi, kundalini… Recomiendo tener a mano un buen diccionario de sánscrito. Hoy en día podemos consultar varios en internet. El Sánkrit-English Dictionary es una muy buena herramienta y tiene su versión online de libre acceso.

Shivananda fue un gran maestro de Yoga que escribió más de 300 libros, fundó escuelas y su herencia llega hasta hoy en día. Escribió sobre temas tan variados como religión, yoga, hinduismo, salud, etc. Su obra fue una herramienta fundamental para el desembarco del Yoga en occidente.

En este libro Sivananda habla de la importancia y el poder que tienen nuestros pensamientos. “Mientras que la luz viaja a una velocidad de 360.000 kilómetros por segundo, los pensamientos viajan a una velocidadimposible de calcular en tiempo.”

De forma simple y compacta el autor nos introduce en temas tan importantes como la mentalización de objetivos, la abstracción de los sentidos, la concentración y la meditación y dice: “…quien ha controlado sus pensamientos es verdaderamente un Dios en la tierra.”

Podremos encontrar técnicas de concentración para ordenar nuestros pensamientos, entender el poder que ellos tienen; pero por sobre todo, Sivananda, transmite un mensaje positivo sobre la importancia de practicar con disciplina. “Nosotros podemos dejar de existir pero nuestros pensamientos no mueren jamas.”

En el próximo artículo nos ocuparemos de otros libros muy importantes de este autor como son: Hatha Yoga y Kundalini Yoga (de Editorial Kier), Concentración y meditación de Editorial Eyras, Autobiografía de Ediciones Libreria Argentina.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,