Archivo de la etiqueta: dhyana

Yoga Sútra #III-3

Yoga Sútra III-3 (Pedro Estela - Samkhya Yoga)

Samadhi es la meta del Yoga, para todos los tipos y escuelas de Yoga. Si no hay samádhi no hay Yoga.

Iyengra traduce y explica este sútra:  “cuando el atento flujo de la conciencia se funde con el objeto de meditación, entonces, la conciencia del meditador, el sujeto, se presenta disuelta en el objeto. Esta unión (yoga) de sujeto y objeto deviene samadhi.” Para definir la palabra samádhi nos dice: absorción perfecta, atención intensa, unión, armonizar, absorción espiritual.

Mircea Eliade es más polémico y explica: “samádhi es ese estado contemplativo en el cual el pensamiento capta inmediatamente la forma del objeto, sin la ayuda de las clasificaciones ni de la imaginación (kalpaná); estado en el que el objeto se revela “en sí mismo” (swarúpa) en su aspecto esencial y como si “estuviera vacío de sí mismo” (arthamátra nirbhásam swarúpa shúnyam iva). Cuando el pensamiento queda definitivamente inmóvil, cuando la oscilación entre las modalidades de meditación ya no perturba a chitta (conciencia), se realiza el asamprajñata samádhi, la éntasis de la vacuidad total, sin contenido sensorial y sin estructura intelectual, estado incondicionado que ya no es “experiencia”  (pues ya no existe la relación entre la conciencia y el mundo) sino “revelación”. El intelecto (buddhi) se retira, tras haber cumplido su misión, desapegándose del purusha y se reintegra en la prakriti. El espíritu queda libre, autónomo y se contempla a sí mismo. El yogui alcanza la liberación: como un muerto, ya no tiene ninguna relación con el mundo, es un “muerto en vida”.

Finalmente para Sivananda “ningún samádhi es posible sin el despertar de kundaliní”.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre libros de Yoga #10 (Luz Sobre los Yoga Sútras de Pátañjali)

Luz sobre los yoga sutras - Iyengar - Blog Pedro EstelaLos 196 aforismos o sútras de Patañjali abarcan todos los aspectos de la vida, empezando por un código de conducta prescrito y finalizando con el descubrir del ser humano de su propio y auténtico Sí-mismo.

Patañjali escribió sobre tres temas: gramática medicina y yoga. Como perlas en un hilo, los Yoga Sútras conforman un hermoso collar, una diadema de sabiduría iluminadora. Sus Yoga Sutras son una obra concisa, de estilo elocuente, con las mínimas palabras y una riqueza de significado sin parangón.

Para Iyengar, el propósito real de nuestra vida es cruzar el océano de las ilusiones, desde la orilla de los placeres mundanos a la otra, la de la emancipación y la eterna beatitud. Y Pátañjali tiene 194 sugerencias para lograrlo.

Los capítulos del Yoga Sútra son cuatro: samádhi páda (sobre la hiperconciencia), sádhana páda (sobre la práctica de yoga), vibhúti páda (sobre propiedades y poderes de la práctica) y kaivalya páda (sobre la emancipación y la libertad).

Samádhi Páda es un estado absoluto e indivisible de existencia, en el que se disuelven todas las diferencias entre cuerpo, mente y alma. La palabra samádhi consta de dos partes. Sama significa “parecido, similar, directo, derecho, imparcial, justo, bueno y virtuoso”; y adhi quiere decir “encima y arriba”, es decir, el que ve, testigo indestructible. El yoga es, pues, tanto el método como el objetivo. Yoga es samádhi y samádhi es yoga.

La mente es, por naturaleza, voluble, escurridiza y difícil de aprehender. A través de las percepciones se filtran en la mente la impulsividad y otras tendencias o humores, convirtiéndola en un almacén de impresiones (samskáras) y deseos (vásanas) que crean exitación e impacto emocional. Los tres componentes de chitta son: mente (manas), intelecto (budhhi) y ego (ahamkára).

En Sádhana Páda, Pátañjali acuña la palabra kriyá yoga. Kriyá significa ¨acción¨ y KriyáYoga enfatiza el esfuerzo dinámico que ha de realizar el sádhaka. En este capítulo, Patañjali identifica avidyá (ignorancia espiritual) como la fuente de todo pesar e infelicidad. Avidyá es el primero de los cinco kléshas o aflicciones y es la raíz de todas las demás.

Presenta y explica los yamas (II-30) y niyamas (II-32). Define ásana (II-46) pránáyáma (II-49) y pratyáhára (II-54). Yama y niyama preparan al sádhaka. Son las recomendaciones de lo que no hay que hacer y lo que hay que lograr; previo al sádhana.

  • Sobre ásana dice: “cuando el  esfuerzo forzado en un ásana se convierte en un esfuerzo sin forzar, entonces se ha dominado ese ásana. Esfuerzo, concentración y equilibrio en la práctica de ásana nos obliga a vivir intensamente en el momento presente.” 
  • Sobre pránáyáma: “pránáyáma debe intentarse sólo después de haber alcanzado la perfección en ásana. En pránáyáma, la columna vertebral y sus músculos son la fuente de la acción, y los pulmones los instrumentos receptores. Prána significa ¨fuerza vital¨ y ayáma es ¨ascención, expansión y extensión.”
  • Sobre pratyáhára: “mediante las técnicas anteriores se domina el cuerpo y su energía. En pratyáhára los sentidos descansan tranquilos y dejan de importunar a la mente para su gratificación.”

En Vibhútu Páda cataloga los poderes sobrenaturales (siddhis) y algo aún más interesante, las tres disciplinas sutiles: concentración (dháraná), meditación (dhyána) e hiperconciencia (samádhi).

Para explicarlo mejor Iyengar dice: “samádhi páda hace referencia a los seres evolucionados y su práctica relacionada con alcanzar el nirbíja samádhi. Sádhana páda trata de la búsqueda externa (bahiránga sádhana), en la que tanto los principiantes como los practicantes avanzados aprenden a mantener el equilibrio mental bajo cualquier presión. Vibhúti páda pasa a la búsqueda interna (antaránga sádhana), que comprende concentración, meditación y samádhi. Para relacionarlas, Pátañjali acuña la expresión samyama yoga.”

Finaliza con Kaivalya Páda. En este cuarto capítulo, Patañjali distingue kaivalya de samádhi. “En samádhi el sádhaka experimenta un estado de unidad entre el que ve y lo visto, entre el observador y lo observado, entre el sujeto y el objeto. En kaivalya, vive un estado de vida positivo, por encima de las influencias tamásicas, rajásicas y sáttwicas de los tres gunas de la naturaleza.”

Es en este capítulo que Pátañjali habla de la manera en la que el yogui sublime debería vivir, sirviendo a la humanidad con su suprema sabiduría.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yoga Sútra #II-29

Yoga Sutra II-29 (Pedro Estela Samkhya Yoga)

Si bien Pátañjali codificó lo que hoy conocemos como Yoga Clásico (constatando que hay un yoga anterior, preclásico o Yoga de Shiva) el sútra II-29 es quizás el registro más antiguo sobre el formato y los ángas que costituyen una práctica de yoga.

Esta práctica tiene varios nombres, algunos son: ashtánga yoga, darshana yoga, patanjali yoga, etc. Ashta significa ocho y anga es parte. Ashtánga Yoga es el nombre de la práctica que consiste en yama, niyama, ásana, pránáyáma, pratáhára, dháraná, dhyána y samádhi.

A continuación de este sútra serán definidos cada uno de estos ángas. Yama (lo que debemos evitar hacer) en el sutra II-30; niyama (lo que debemos lograr) en II-32; ásana (técnicas corporales) en II-46; pránáyáma (expansión de la bioenergía) II-49; pratyáhára (abstracción de los sentidos) en el sútra II-54; dháraná (concentración) en III-1; dhyána (meditación) en III-2 y finalmente la meta del yoga, samádhi (hiperconciencia) en el sútra III-3.

Es importante observar que Pátañjali deja para el inicio del tercer capítulo, las definiciones de meditación e hiperconciencia. Muchos autores consideran que esto se debe a que sádhana páda expone aspectos básicos o externos de la práctica (bahiránga sádhana) y el vibhúti páda explica técnicas más sultiles encaminados hacia una búsqueda interna (antaránga sádhana).

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre samádhi #2 (por Sivananda)

SivanandaSamádhi, o estado superconciente, es la más alta meta que uno puede alcanzar por medio de la meditación. No es algo que se pueda alcanzar por una pequeña práctica. Para alcanzar samádhi uno debe observar estricta brahmáchária, restricciones dietéticas y debe haber purificado su corazón. Si no se hace esto no hay posibilidad de obtener éste estado.

El estado de samádhi está más allá de toda descripción. No hay medios o palabras adecuadas para describirlo. Aún en la experiencia mundana, no puedes expresar el gusto de una manzana a nadie que no la haya probado o la naturaleza de un color a un hombre ciego. No se puede decir más que esto. Uno tiene que sentirlo por sí mismo.

Pero aquel que ha conocido éste estado no puede describirselo a los demás por falta de medios de comparación. Aún el conocimiento adquirido por los cinco sentidos, que es común a todos, no puede ser comunicado a los demás. No puedes decirle el gusto del azúcar a un hombre que nunca lo ha probado. Todo lo que puede hacer el Maestro es decirle al discípulo el método de conocer la verdad o el sendero que conduce al desarrollo de la facultad intuitiva.

Puedes reducir el número de ideas y llegar a una idea sola. Cuando esta idea también muere, logras el estado supraconciente o samádhi. Cuando hay una idea se llama savikalpa samádhi, que es un estado inferior. Al morir esta idea, la mente queda en blanco, o vacía. Este es el estado sin pensamiento de Pátañjali en su filosofía rája yoga. Cuando solo hay un vritti (dispersión) tendrás savikalpa samádhi. Cuando éste único vritti también muere, tendrás nirvikalpa samádhi.

Extractos del libro Concentración y Meditación del Maestro Sivananda.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre libros de Yoga #8 (Concentración y Meditación)

Concentración y Meditación

Sin duda este libro es una excelente herramienta para aquellos que busquen alcanzar la meta del Yoga. Concentración y Meditación es un compendio de técnicas, recomendaciones y experiencias que iluminarán el camino del practicante hacia estadíos evolutivos cada vez más avanzadas en la práctica de samyama.

Sobre la mente nos dice: la mente se compara al azogue, porque sus rayos están derramados sobre diversos objetos. Es comparada con un mono, porque salta de un objeto a otro. Es comparada al aire que se mueve, porque es chanchala (inestable). Es comparada a un elefante furioso en celo, por su apasionada impetuosidad. La mente es conocida con el nombre de «el gran pájaro» porque salta de un objeto al otro del mismo modo que un pájaro salta de una rama a otra. Raja Yoga nos enseña cómo concentrar la mente y luego cómo reconocer sus más recónditos lugares. No luches con la mente durante la meditación. Es una equivocación seria. Es por ello que los neófitos se cansan pronto. Les duele la cabeza y tienen que levantarse a menudo debido a la irritación de ciertos centros, en la medula espinal.

El funcionamiento y la observación de nuestra atención es el primer paso para acercarnos a la técnica denominada dháraná (concentración). La atención es enfocar la conciencia. Percibir es atender. El interés desarrolla la atención. Es difícil fijar la mente en un objeto sin interés.

Sobre cómo acceder al estado de dháraná, Sivananda nos advierte: aquel que ha desarrollado sus poderes de atencion tendrá buena concentración. Las personas desatentas tienen mala memoria. La concentración es el estrechamiento del campo de la atención. La conducta correcta, postura (ásana), pránáyáma y abstracción de los objetos sensorios (pratyáhára) allanaran el camino para alcanzar un exito rápido en la concentración. La repetición (japa) de cualquier mantra y pránáyáma estabilizaran la mente, quitarán vikshepa (la agitación) e incrementarán el poder de la concentración. Los sentidos se quedan quietos. No funcionan. Cuando hay concentración profunda no hay conciencia del cuerpo ni del ambiente. Consérvate siempre en un estado positivo. Cuando desees concentrarte en alguna parte del trabajo que tengas que hacer con cuidado, puedes también utilizar toda tu fuerza de voluntad e imaginación. La imaginación ayuda a la concentración. La concentración y la meditación llevan a cabo la construcción de una mente nueva, con un nuevo modo de pensar.

Y finalmente nos enseña todos los secretos que pueda llega a haber sobre dhyána, o el estado de meditación y último paso antes de acceder a la meta del Yoga, el samádhi.

Practica regular y sistemáticamente la meditación a las mismas horas diariamente. Conserva la cabeza, el cuello y el tronco en línea recta, y concéntrate bien en el trikuti, espacio entre las dos cejas, o en el corazón con los ojos cerrados. Al comienzo, cuando eres un neófito, puedes cerrar los ojos para no distraer la mente, pues es muy débil. Pero más tarde tendrás que meditar con los ojos abiertos, aun mientras caminas. Tienes que conservar el equilibrio mental todo el tiempo. Durante la meditación no tendrás idea del tiempo. No oirás ningún sonido. No tendrás ni idea de o que te rodea. Olvidarás tu nombre y todas tus relaciones con los demás. Disfrutarás de gozo y paz. Gradualmente descanzarás en samádhi. Practica shirshásana, sarvangásana, bhujangásana, shalabhásana y dhanurásana. Haz un poco de pránáyáma antes de comenzar la meditación. Así no te adormecerás durante la meditación. A menudo, durante la meditación, charlarás mentalemnte con alguien. Corta este mal hábito. Mantén una cuidadosa vigilancia sobre la mente. La meditación conduce al conocimiento del ser, que trae paz eterna y la bienaventuranza suprema.

Con la lectura de esta obra maestra se logrará; evitar los obstáculos en la meditación, conocer las experiencias diversas de su práctica diligente y aprender la teoría sobre la práctica que transformará su persona desde adentro hacia fuera.

Más libros de Sivananda en este link

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre Meditación #2 (Trikuti)

Trikuti se llama, en el hinduismo, a la zona del entrecejo donde se encuentra el ájña chakra, centro de energía responsible de la meditación.

Para identificar la posición exácta de esta zona, basta seguir esta instrucción: toque con su mano la zona de las cejas percibiendo la cresta supersiliar (el hueso que sobresale). Deslice la mano de izquierda a derecha de forma horizontal, percibiendo la línea que une ambas cejas, o crestas. Luego recorra con los dedos, de forma vertical el canal que se forma entre las dos cabidades que forman los ojos, justo antes de llegar al tabique nasal. En la intersección de ambas líneas, se encuentra el trikuti.

Algunos sostienen que trikuti (tri + kuti) es una palabra sánscrita que literalmente significa «la confluencia de los tres» idá, píngalá y sushumná. Estas tres son los nombres de las nádís o conductos energéticos por donde asciende el prána (energía). Sushumná nádí es el canal por donde asciende kundaliní activando los chakras y despertando el canal intuicional.

Es importante recordar que el ájña chakra, como todos los chakras, tiene su sonido simiente (bija mantra). Para este centro de energía el bija mantra es el sonido OM. Repetido de manera continua puede ser ejercicio de meditación. De la práctica de la meditación en el entrecejo se consigue el poder (siddhis) de la intuición.

No confundir trikuti con bindu, o bindi (en las mujeres). Bindu es la coloración en forma de punto rojo en el entrecejo, que generalmente vemos como estereotipo de la cultura hindú. También se llama bindu al punto que lleva la sílaba OM trazada en devanágari, encima.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre libros de Yoga #7 (Técnicas del Yoga – Mircea Eliade)

De los libros que Mircea Eliade ha escrito sobre Yoga, éste es sin dudas el de más fácil acceso y lectura. Un excelente libro para comenzar el estudio del Yóga, del Sámkhya y de las disicplinas de la India antigua.

Su mirada nos acerca a la comprensión que tenían sobre el Yoga las escuelas antiguas y los ashrams de los Himalayas, varios siglos antes de la era cristiana. Los autores más respetados en la India y fuera de ella, sostienen que la fecha para estas escrituras es aproximadamente el siglo III a.C. pero se cree que el conocimiento de estas prácticas es significativamente anterior a esta fecha.

Es importante entender que el hinduismo es un conjunto de movimientos culturales surgidos en la India antigua. Pueden agruparse en dos grandes divisiones: shruti y smriti.

El shruti está conformado por la tradición oral, o aquello que fue transmitido desde los maestros hacia los practicantes. Muchos autores traducen el término shruti como “lo que se oye”. Son los textos revelados de manera divina para la filosofía Védánta. Su parte más conocida son las Upanishads y dentro de los varios tratados que las conforman, los que exponen el Yoga significativamente son: Yogatattwa Upanishad, Swétaswatara Upanishad, Yogakundaliní Upanishad, entre otras.

Smriti es traducido como “memoria” y designa a los textos, leyes y normas jurídicas que forman la tradición del hinduísmo. Eliade analiza la aparición del Yóga en los Itihasas (escritos épicos no incluidos en los Védas) más precisamente en el capítulo contenido en el Mahá Bhárata, llamado Bhagavad Gítá.

Dentro del smriti se ubican los darshanas (corrientes filosóficas o seis escuelas ortodoxas* del hinduísmo) junto a los puránas, agamas e itihasas. Uno de los darshanas más importantes es Yóga junto al Sámkhya, al Védánta, Mimansá, Nyáya y Vaishéshika. “Gracias a Pátañjali, el Yoga, en lugar de ser una tradición mística como era hasta entonces, se convirtió en un dárshana, es decir, en un sistema de filosofía.”

Eliade dedica un capítulo entero a la relación entre el Yóga y el Sámkhya, y dice: “los sistemas filosóficos Yoga y Sámkhya se parecen tanto, que la mayor parte de las afirmaciones del uno valen para el otro.” “…La tradición india considera que el Sámkhya es el darshana más antiguo. De varias maneras se ha interpretado la palabra sámkhya; el sentido de “discriminación” parece ser el más probable, puesto que la finalidad principal de esta filosofía consiste en disociar el espíritu (purusha) de la materia (prakrti).”

La segunda parte del libro nos enseña sobre los linajes que el Yoga tuvo, cruzandose y mixturandose con el budismo y el tantrismo. Luego de la lectura de este libro recomiendo continuar con su obra titulada: Yoga Inmortalidad y Libertad.

*Las escuelas ortodoxas son aquellas que fueron reconocidas por el bráhmanismo, a diferencia de los sistemas heréticos como el budismo y el jainismo.
Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yóga Sútra #II-49

Yoga Sutra II-49 (Pedro Estela Samkhya Yoga)

Este sútra da fin a la descripción de ásana y comienza la breve explicación de los pránáyámas. Es por esto que comienza diciendo: “conquistado esto…” refiriendose a las recomendaciones anteriores, de los sútras II-46, II-47 y II-48.

Recuerde que la estructura del Yóga Clásico consiste en ocho ángas o partes (yama, niyama, ásana, pránáyáma, pratyáhára, dháraná, dhyána y samádhi) y es así también como se van sucediendo los sutras, marcando prioridades y orden en la práctica.

Yóga Sútra II-49: “conquistado esto, el siguiente paso es pránáyáma, que consiste en controlar (vicchêdah) los movimientos de inspiración (shwása) y exhalación (prashwása)”. Algunos autores también interpretan el término vicchêda como detención.

Luego continúan los sútras cerrando el capítulo de la práctica: con esto (II-49) se logra quitar el velo de la lucidez (II-52) y la mente se vuelve apta para la concentración (II-53). Es interesante observar como Pátañjali abre el capítulo de los poderes (Vibhúti Pádah) con la definición de la concentración y la meditación, dandole especial importancia a estas dos prácticas.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre Samádhi #1 (El Mono de Ramakrishna)

Ramakrishna fue un Maestro reconocidamente ilumniado. Junto con Sivánanda, fueron exponentes del linaje Tantra-Védánta. Más precisamente de la subdivisión Dakshinacharatántrica.

A pesar de ser analfabeto, sus enseñanzas fueron de vital importancia; tanto para el Yoga, como para el hunduísmo.  Cuando sus discípulos le pedían que explicase qué era el samádhi, el simplemente  entraba en ese estado.

Así describe a la mente humana Ramakrishna: imagine un inquieto mono al cual le han dado de tomar alcohol, luego lo ha picado un escorpión y se le ha prendido fuego su pelaje. Para poder llegar a la meta del Yôga, Ramakrishna dice que hay que retirar del mono; el fuego (pratyáhára), extraerle el veneno del escorpión (dháraná), dejar que pase el efecto del alcohol (dhyána), y luego quitar el mono.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre Respiratorios #3 (Los pránáyáma y el Yóga Sútra)

Yoga Para Todos

Antes de iniciar la lectura de los sútras es importante recordar que se está frente al único libro de Yóga transliterado y luego traducido a varios idiomas. La época en la que vivió su autor es muy polémica, aunque los más respetados autores hindúes sostienen fue el siglo III a.C.

Los pránáyámas son las técnicas respiratorias que puede contener una clase de Yóga. Prána es el nombre en sáncrito para denominar la repiración o la energía contenida en el aire; ayama significa expansión.

El primer sútra que habla sobre los respiratorios es el verso I-34 que viene encadenado desde el principio del capítulo primero, llamado: “Camino de la Hiperconciencia”.

Los sútras, se suceden unos a otros, y mencionan los distintos obstáculos que se puede encontrar un practicante que busque el conocimiento absoluto y así acceder al samadhi (hiperconciencia). Dice: “la serenidad de la conciencia se obtiene mediante el cultivo de la amistad, compasión, alegria e indiferencia, respectivamente a los que son felices, infelices, buenos y malos” I-33.

Hasta aquí no se ha hablado aún de ejercicio respiratorio, y luego dice: …”O por la exhalación y retención de la respiración”. Pracchardana vidháranábhyyám vá pránasya I-34.

Los sútras nos explican que una herramienta para lograr la serenidad en la conciencia , puede ser el dominio de los ejercicio respiratorio. Esto nos aproxima al estado denominado sabíja samádhi I-46.

El término sánscrito usado es pránasya, que viende del término prána: respiración, aliento de vida, vitalidad. Para el fonema prá la traducción es: llenando, cargando (Monier-Williams Sanskrit Dictionary páginas 705-706 y 652 correspondientemente).

Nuestro segundo sútra  es más contundente, menciona la palabra pránáyáma encadenando con el sutra anterior: II-28 y ll-29.

“Con la práctica de las distintas partes del Yóga, se destruyen las impurezas, y el conocimiento se vuelve pleno de discernimiento” ll-28.

Proscripciones y prescripciones éticas, posiciones físicas, respiratorios, abstracción de los sentidos, concentración mental, meditación e hiperconciencia son las ocho partes. Yama niyama ásana pránáyáma pratyáhára dháraná dhyána samadhayô´shtáv angáni ll-29.

La importancia de este sútra radica en haber dejado compuesta la práctica de Yóga por Pátañjali. La primer parte es la conocida clase de Hatha Yóga (yama, niyama, ásana y pránáyáma) luego, la segunda parte constituye el Rája Yóga (pratyáhára, dháraná, dhyána y samádhi).

Finalmente un concepto aún más contundente y donde se puede encontrar más información sobre los respiratorios. También son sutras que se encadenan y puede comenzarse a leer desde el ll-46: la posición física debe ser firme y confortable. ll-49: “una vez logrado, el paso siguiente es pránáyáma, que consiste en controlar el proceso de inspirar y exhalar, shwása y prashwása correspondientemente”. Tasmin sati shwása prashwásayôr gati vicchêdah pránáyámah. II-53: “y la mente se torna apta para la concentración”.

Aquí podemos ver la importancia y el orden de las técnicas, como unas nos van aproximando a otras, desde las más simples hacia las más complejas.

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yóga Sútra #III-2

El Yóga Sútra de Pátañjali se divide en capítulos o ¨caminos¨. El primero es el Camino de la Hiperconciencia, luego el Camino de la Práctica, el Camino de los Poderes (que como segundo verso tiene este sútra) y cierra con el Camino de la liberación.

Vibhúti Pádah (camino de los poderes) comienza definiendo tres prácticas muy importantes para el Yoga. Primero define a la concentración, luego la meditación y finalmente el samádhi (hiperconciencia) la meta de todos los tipos de Yóga. Y esto para exponer la práctica de samyama, disciplina que ejecuta estos tres estados juntos, en una sola sentada.

Es importante entender que, de la práctica de concentración deviene la meditación y así sucesivamente hasta el samádhi. El ejercicio es el mismo pero cada uno llega hasta una instancia distina: primero la concentración, luego la meditación y después la lucidez, o hiperconciencia. Tatra pratyayaikatánatá dhyánam, es decir: la meditación consiste en mantener la continuidad de la atención sobre aquel área específica de la conciencia.

Si continuamos con la lectura de los sútras podremos agregar que: del suceso de la práctica de samyama llega el conocimiento directo. Su aplicación debe ser por etapas. Estos tres estadíos son más internos que los anteriores (pránáyáma, ásana, pratyáhára). Recordemos que el Yóga de Pátáñjali o Ashtánga Yóga está compuesto por ocho partes o técnicas: yama, niyama, ásana, pránáyáma, pratyáhára, dháraná, dhyána y samádhi.

Otros artículos sobre Yóga Sútra: I-2  / I-8 / II-46 / III-1

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre libros de Yóga #5 (El Camino Práctico del Yóga, Theos Berbard)

El Camino Práctico del Yoga es un intenso viaje novelado de la manera de vivir de Tehos Bernard. Comienza en California, se extiende en los grandes paisajes de la India de los hindúes y los tibetanos. Trágicamente, estos lugares no lo dejarían retornar nunca más a su tierra natal. Su relato es apasionado y técnico a la vez.

Las técnicas que se mencionan en el libro, son encontradas y forman parte de la práctica del Hatha Yóga. Pero es una realidad que tanto los kriyas, como los pránáyámas y otras técnicas de meditación pueden encontrarse en casi todos los estilos que hoy vemos en la calle.  Finalmente sólo son un puñado de técnicas avanzadas las que se describen en el libro y tendremos que invesigar o viajar a la India para conocer en detalle y dominar (siempre bajo la supervisión de algún maestro).

Ya en el prólogo nos advierte: hay que tener presente que en la India todo se halla envuelto en los velos de la religión. No se hace nada sin ningún rito o ritual religioso (Pújá). Dejando de lado los rituales, el libro busca revelar principalemnte las diversas prácticas del Yóga de una manera organizada … para facilitar la senda a quienes deseen adaptar esta Manera de Vivir a sus propias necesidades.

Sobre los ásanas, se menciona la lista de las 32 técnicas citadas en el Gheranda Samhita y luego, el autor, divide en dos categorías: los ásanas espirituales (siddhásana, padmásana, swastikásana, sukhásana) y los físicos (sirshásana, sarvangásana y halásana) los cuales se describen en detalles de ejecución, sus efectos y beneficios.

Para concluir y acercarnos a la meditación, nos introduce en las cuatro etapas del desarrollo mental: pratyáhára (abstracción de los sentidos), dháraná (concentración), dhyána (meditación) y samádhi (hiperconciencia, máximo objetivo del Yóga).

Es otro de los tantos puentes culturales de oriente a occidente que registra la historia del Yóga. Trazado desde California llega hasta hoy en día plenamente vigente y se completa con los viajes de Mircea Eliade y tantos otros (Joseph Pilates, Arthur Avalon, etc.) Muy recomendado para leer antes de emprender viaje hacia la India del Yóga antiguo.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre libros de Yóga #4 (Kundaliní Yóga, Swami Sivananda)

Para Sivananda el Yóga es una ciencia que se va conquistando a través de la práctica disciplinada. En ésta (una de sus más excelentes obras escritas) el autor nos enseña con lucidez, las técnicas más ancestrales que la historia guardó bajo el nombre de Yóga.

Narra de manera precisa y detallista técnicas corporales, de limpieza interna, ejercicios de concentración y meditación, etc. Y todo esto con el objetivo de llevar al practicante a la meta del Yóga, el samádhi (hiperconciencia, la máxima realización).Recomiendo prestar especial atención a las técnicas: bhrumadhya drishti, trataka, kapálabhati, pratyáhára, dháraná y dhyána. Considere que ésta obra es una de las pocas en castellano que las explica.

Otro importante aporte llega con los conceptos de chakras, pránáyámas y la importancia de ello para las técnicas de concentración y meditación. “El pránáyáma hará disminuir lentamente la velocidad de la mente.” Sin dejar de lados las técnicas corporales, que son vehículo para ir avanzando en la práctica. “Para Japa (mantra corto y repetitivo, de efecto introversor) y la meditación se prescriben cuatro ásanas. Son éstas : padmásana, siddhásana, swaststikásana, sukhásana.”

Junto con libro El Poder Serpentino, de Sir John Woodroffe son dos excelentes estudios sobre la manera de trabajar la energía proporcionada por la práctica (kundaliní), sus aplicaciones en los ásanas (técnicas corporales) y la manera de poner todo ello en función del despertar de la conciencia suprema. “Ningún samádhi es posible sin despertar a la kundaliní.”

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre Ásana #3 (posición firme y confortable)

Pedro Estela - vrishkásanaHay una antigua creencia Hindú, rescatada por muchos Maestros, que cuenta que hay tantos ásanas como seres vivientes en el Universo.

Por el siglo III a.C. Pátañjali ya nos da caracteristicas de estas técnicas, que siguen presentes en los yogas más modernos, II-46 sthira sukham ásanam (la posición física debe ser firme y confortable). Pero no se describe con detalles, como se haría más tarde por el modernismo, apenas…está esbozada, puesto que ásana se aprende de un guru y no por descripciones… (Técnicas del Yôga, Mircea Eliade).

“Para el Gheranda Samhita hay 32 ásanas que son las más útiles…” (El camino práctico del Yoga, Theos Bernard, página 169).

Es Sivánanda quien publica el Yôga Ásana: Sarvangásana, Halásana, Matsyásana, Paschimôtthanásana, Bhujángásana, Shalabhasana, Dhanúrásana, Matsyêndrásana, Mayurásana, Sirshásana, Uddiyama, Náuli, Yôga Mudrá, Shavásana.

…Los ásanas mantienen flexibles los músculos y elástica la columna vertebral, desarrollan las facultades mentales, y la capacidad pulmonar, fortalecen los órganos internos y confieren lonjevidad… (Kundaliní Yoga, Svami Sivananda)

En todo caso, las técnicas corporales son apenas otro paso necesario para alcanzar la meta del Yóga, el samádhi.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre libros de Yoga #2 (El Yoga Inmortalidad y libertad – Mircea Eliade)

Durante las 300 páginas, Eliade ahonda en el estudio del yôga (incluyendo el sincretismo con el hinduismo, la religión y otras creencias ancestrales de la India) citando textos muy antiguos llamados Upanishads, escritos en sánscrito entre los siglos VII y principios del siglo XX, las historias narradas en el Mahá Bhárata y Bhagavad-Gítá (escrituras vêdicas); y el legado más importante hoy en día, el Yôga Sútra de Pátañjali (siglo III a.C.).

En sus primeras líneas ya nos dice: “…La concentración (dháraná, de la raíz dhr, “mantener apretado”) es en realidad una êkagrata, una “fijación en un solo punto”… La meditación Pátañjali la define como: “…una corriente de pensamiento unificada” (Yoga Sutra III, 2).

Cita las desendencias del yôga con el budismo medieval, el tantrismo y el brahmanismo.  Redacta, de manera meramente descriptiva; y citando fuentes un gran arsenal de técnicas del yôga cómo: êkagrata, dháraná, dhyána, samádhi, ásanas y pránáyáma. “…El término técnico ásana no es de los más arcaicos. No se encuentra en los más antiguos Upanishads (se menciona por primera vez en el Svêtásvatara Upanishad, II).”

El libro yoga, inmortalidad y libertad es lectura escencial para acceder al conocimiento críptico del Yoga Sútra de Pátañjali y apenas una introducción azucarada para las Upanishads. Constituye una de las pocas obras traducidas al castellano y por ello mismo imprescindible de leer ¡y subrayar mucho!

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre libros de Yoga #1 (El pensamiento y su poder – Swami Sivananda)

Image

Para encarar la lectura de este libro es imprescindible el dominio de términos sánscritos como: prana, moksha, sankalpa, samadhi, kundalini… Recomiendo tener a mano un buen diccionario de sánscrito. Hoy en día podemos consultar varios en internet. El Sánkrit-English Dictionary es una muy buena herramienta y tiene su versión online de libre acceso.

Shivananda fue un gran maestro de Yoga que escribió más de 300 libros, fundó escuelas y su herencia llega hasta hoy en día. Escribió sobre temas tan variados como religión, yoga, hinduismo, salud, etc. Su obra fue una herramienta fundamental para el desembarco del Yoga en occidente.

En este libro Sivananda habla de la importancia y el poder que tienen nuestros pensamientos. “Mientras que la luz viaja a una velocidad de 360.000 kilómetros por segundo, los pensamientos viajan a una velocidadimposible de calcular en tiempo.”

De forma simple y compacta el autor nos introduce en temas tan importantes como la mentalización de objetivos, la abstracción de los sentidos, la concentración y la meditación y dice: “…quien ha controlado sus pensamientos es verdaderamente un Dios en la tierra.”

Podremos encontrar técnicas de concentración para ordenar nuestros pensamientos, entender el poder que ellos tienen; pero por sobre todo, Sivananda, transmite un mensaje positivo sobre la importancia de practicar con disciplina. “Nosotros podemos dejar de existir pero nuestros pensamientos no mueren jamas.”

En el próximo artículo nos ocuparemos de otros libros muy importantes de este autor como son: Hatha Yoga y Kundalini Yoga (de Editorial Kier), Concentración y meditación de Editorial Eyras, Autobiografía de Ediciones Libreria Argentina.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sobre ásana #2 (Las distintas familias)

Prof. Pedro Estela - ChakrásanaLos ásanas son las técnicas corporales más antiguas que se tenga registro. El Yoga surgió antes que la gimnasia, las artes marciales, los deportes y tantas otras disciplinas. Nos ubicamos hace más de 5.000 años, aproximadamente. Algunos hablan de la proto-historia de la técnicas corporales. Desde allí surgen imágenes en forma de antiguos sellos decorativos, donde aparecen las primeras posiciones, hoy llamados ásanas.

Al practicar es necesario pasar por todas las familias de ásanas: anteflexiones, retroflexiones, lateroflexiones, de equilibrio, torsiones e invertidas. De esta manera, al finalizar la clase, se habrá hecho todos los movimientos posibles con la columna. Podemos agregar musculares, articulares y otras familias, pero no son indispensables.

Para conocer en detalles estas más de mil técnicas corporales, filtra las entradas con la palabra ásana y verás fotos y videos.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,